BAUDELAIRE(3): La obra poética

L’albatros de Charles Baudelaire

Correspondencias


Los faros


BAUDELAIRE (1): Aspectos biográficos

BAUDELAIRE (2): Análisis de su obra

BAUDELAIRE (2): Análisis de su obra


Materiales para el estudio y el análisis de la obra de Baudelaire (para los alumnos)


  • Comentario de los poemas:
    Bendición. El albatros. Elevación. Correspondencias. El enemigo. La mala suerte. La vida anterior. La belleza. Perfume exótico. La cabellera. Sed non satiata. Una Carroña. El balcón. XLII. Armonía de la tarde. El fracaso. El cielo revuelto. Invitación al viaje. Los gatos. La campana rajada. Spleen LXXVIII. El gusto por la nada. A una transeúnte. El vino de los amantes. La muerte de los amantes. Recogimiento. (Encarnación Medina Arjona: Anotaciones. En Rapsoda. Revista de Literatura nº 1)

ESTUDIOS SOBRE LA OBRA DE BAUDELAIRE


TESIS SOBRE BAUDELAIRE

LA DINAMICA DE LO MODERNO

Romanticismo y Modernidad en Charles Baudelaire

Nicolás ASTOBIZA PICAZA

1 INTRODUCCION

2 BAUDELAIRE Y LA DINAMICA DE LO MODERNO

2.1 Baudelaire y la Querelle

2.2 La Querelle cambia de escenario

2.3 Baudelaire y el Romanticismo

2.4 Dibujo y color. Estilo y manera

2.5 Baudelaire y la manera moderna

3 EL ROMANTICISMO EN BAUDELAIRE

3.1 Imaginación e ingenuidad

3.2 Correspondencias y analogías

3.3 El Spleen en Baudelaire

3.3.1 Los paraísos artificiales

3.3.2 La belleza del Mal

4 LA MODERNIDAD EN BAUDELAIRE

4.1 Heine, Stendhal, Balzac, Baudelaire

4.2 Fragmentación y fugacidad

4.3 París, ciudad moderna

4.3.1 El flâneur

4.3.2 El dandy

4.3.3 La moda

4.4 Crítica de Baudelaire a la modernidad

5 CONCLUSIONES


Mi corazón al desnudo forma parte de los diarios íntimos de Baudelaire (1821-1867), obras ya póstumas y que sólo hacia 1917 se publicaron íntegramente.  El gran magnetizador, el poeta de mirada inigualable deja ver en estas páginas —que parecen fogonazos de luz en la noche oscura de su alma— cómo “el tiempo … negro asesino de la Vida y el Arte” lleva a cabo su trabajo de erosión y desamparo. En acentos marcadamente poéticos, con palabras afiladas como cuchillos, el autor de Las Flores del Mal nos desvela aquí sus últimos y luminosos arrebatos existenciales: su verbo único.

 

LOS POEMAS PROHIBIDOS

Las Flores del Mal aparecieron en junio de 1857 y desencadenaron las iras de la justicia. Precisamente fueron sometidos a proceso seis poemas entre los más atrevidos del poemario, que el procurador imperial Ernest Pinard —ya en guerra seis meses antes contra Madame Bovary—, intentó prohibir en nombre de la moral pública. Baudelaire fue condenado, los poemas censurados. Comenzó entonces casi un siglo de purgatorio para Les bijoux, Lesbos, Le Léthé, À celle qui est trop gaie, Femmes damnées y Les métamorphoses du vampire que habrían de esperar a 1949 para ser oficialmente rehabilitados.

Lejos del escándalo y los maliciosos rumores de una corte de justicia, lo que revelan las piezas condenadas, reunidas en este volumen, es el genio de un poeta cogido en la trampa de sus fantasmas. Presa de fascinaciones cada vez más negras, Baudelaire fuerza de nuevo los límites de la transgresión y se sume en los abismos del alma humana, en búsqueda de un arte absoluto. Las Flores del Mal es el libro de la condición humana, y los poemas prohibidos su lado más turbador y luminoso a la vez.

 

BAUDELAIRE (1): Aspectos biográficos

BAUDELAIRE (1): Aspectos biográficos

Biografía de Charles Baudelaire



BAUDELAIRE (2): Análisis de su obra

BAUDELAIRE(3): La obra poética

EDGAR ALLAN POE

PAUTAS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE ALGUNOS RELATOS DE POE (para los alumnos)

COMENTARIOS LITERARIOS SOBRE RELATOS DE POE

EL CORAZÓN DELATOR: Comentario de Jacinta Escudos

EL ESCARABAJO DE ORO: Comentario de Eloy Tizón

EL RETRATO OVAL: Comentario de Javier Sáez de Ibarra

LOS CRÍMENES DE LA CALLE MORGUE: Comentario de Espido Freire

WILLIAM WILSON: Comentario de Iban Zaldua


EL DOBLE: «Cisne negro» y la lista Doppelgänger

Doppelgänger. Palabra utilizada en el folklore y la cultura alemana para referirse a un doble fantasma. A una dualidad que te atormenta. A un doble malvado y oscuro. Es uno de los elementos en los que el director Darren Aronofsky se ha basado para crear Cisne negro, la película protagonizada por Natalie Portman sobre un montaje de El lago de los cisnes y el enfrentamiento, a varios niveles, de las bailarinas que interpetan al cisne blanco (Portman) y el cisne negro (Mila Kunis). Una historia de paranoia y doble personalidad, de un enfrentamiento entre el bien y el mal que a veces está escondido en lo más profundo de la mente y otras en los rivales, que en la historia del cine hemos visto en varias ocasiones… (Álvaro P. Ruiz de Elvira)


APROXIMACIONES Y VARIACIONES SOBRE LOS RELATOS DE EDGAR ALLAN POE

  • «Cuentos Completos de Edgar Allan Poe». Es una edición de Fernando Iwasaki y Jorge Volpi. Está acompañado de traducciones de Julio Cortázar y prólogos de Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa. En su portada se encuentra quizás el retrato más conocido de Poe, que fue obra del pintor español Federico Castellón. Hemos charlado con su sobrina Elisa Castellón de esta obra y de este pintor.

LA MIRADA Y EL OTRO

 

VÍDEOS SOBRE RELATOS DE POE

CORTOMETRAJES:

AUDIOS:

EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO: POEMAS DE JOHN KEATS Y LORD BYRON

POEMAS DE J. KEATS

Al ver los mármoles de Elgin

Poema recitado por REBECA MONTEJO (Alumna de 2º de bachillerato del IES Vela Zanetti)

http://live.goear.com/listen/c694d655e3ddd5f3f616f0a0f9fee5c3/4d5453eb/sst6/mp3files/31012011/78071e85186be11bd7cf22d32c8774f2.mp3

Si no se escucha el poema accede desde AQUÍ


POEMAS DE LORD BYRON

Cuando nos separamos

Poema recitado por REBECA MONTEJO (Alumna de 2º de bachillerato del IES Vela Zanetti)

http://live.goear.com/listen/fb41f19ed5648f1ede4637c23dd699b7/4d54550c/sst6/mp3files/31012011/ca8e8b944df53942dd25ea7c62c2b3af.mp3

Si no se escucha el poema accede desde AQUÍ

En un álbum

Poema recitado por REBECA MONTEJO (Alumna de 2º de bachillerato del IES Vela Zanetti)

Si no se escucha el poema accede desde AQUÍ


EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO: GOETHE

GOETHE: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO

(Imagen procedente de Fundación Juan March)

  • Goethe y su tiempo

Cuando Goethe nació, todavía gobernaba el Antiguo Régimen y se lucían pelucas empolvadas; cuando murió, ya recorrían el territorio alemán las primeras líneas de ferrocarril. El longevo Goethe fue un testigo privilegiado de las revolucionarias trasformaciones que se dieron a su alrededor y que quedaron reflejadas en su obra y su enorme correspondencia. De hecho, fue el primer autor en concebir una autobiografía sobre la base de la inextricable relación que el individuo mantiene con su tiempo. De ahí que al hablar de la vida de Goethe resulte inevitable aludir también al nacimiento de la Alemania moderna, pues es con él con quien arranca la revolución cultural alemana que acabaría dando lugar a figuras como Marx, Nietzsche y Freud. (Rosa Sala Rose)

Escuchar conferencia Escuchar conferencia

 

  • La obra de Goethe

De Goethe conocemos sobre todo su novela Las penas del joven Werther, que abrió las puertas del Romanticismo, y su tragedia en verso Fausto I, generadora de algunos de los principales arquetipos de la modernidad. Desde nuestra perspectiva actual, habituada hasta la saciedad a los tópicos de la sensibilidad romántica, resulta difícil formarse una idea de hasta qué punto Goethe impulsó con estas obras una auténtica revolución estética frente a viejos cánones anquilosados. Sin embargo, también en otras obras menos accesibles o conocidas por el público español Goethe hizo gala de su habilidad para reunir las tendencias de la vida intelectual de su tiempo y para reflexionar sobre la ambivalencia moral de la modernidad. Partiendo inductivamente de citas y fragmentos, esta conferencia intentará una aproximación a la complejidad de su obra literaria. (Rosa Sala Rose)

Escuchar conferencia Escuchar conferencia

 

Goethe y su época

Escuchar conferencia Escuchar conferencia

 

El Fausto en la obra de Goethe

Escuchar conferencia Escuchar conferencia

 

ANTOLOGÍA POÉTICA

GOETHE: ESQUEMAS

GOETHE, PINTOR DE PAISAJES

Aunque su actividad como dibujante fue constante y prolífica, Goethe no quiso ni pretendió nunca defender una competencia profesional. A diferencia de otras facetas de su trabajo creativo –como poeta, autor literario, pensador y científico– con las que obtuvo una excepcional notoriedad pública, la dedicación al dibujo tuvo para Goethe una dimensión estrictamente privada. Con todo, ese trabajo artístico, limitado en principio al espacio de la intimidad, adquiere una poderosa significación tan pronto consideramos el gran número de dibujos de Goethe que se ha conservado, su calidad y el enorme valor que tienen para comprender el rendimiento artístico e intelectual de su obra (…)

El paisaje ocupa un lugar particularmente destacado entre los motivos que Goethe trata en sus dibujos. De 1765 en adelante Goethe dibujó incansablemente la naturaleza, tanto con vistas a documentar la contemplación directa de paisajes concretos como por servirse del dibujo como medio de recreación imaginativa. El paisaje es un motivo privilegiado en todo su legado de dibujante, además de asunto indisociable de su curiosidad intelectual y artística (…)

El patrimonio natural y artístico de Italia como «escuela de ver» estimuló notablemente el ejercicio del dibujo, de modo que de ese periodo nos han llegado algunas de sus obras más notables. Los registros empleados van desde el paisaje histórico y las visiones de la naturaleza meridional (deudoras de Claudio Lorena) hasta las representaciones más sublimes de espectáculos naturales.  Juan Miguel Hernández León.

 

LA OBRA DE GOETHE EN ESPAÑA

  • Los españoles y Goethe

Escuchar conferencia Escuchar conferencia

  • La obra de Goethe en España

Escuchar conferencia Escuchar conferencia

EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO: JOHN KEATS

TEMA 4: La lírica romántica (Accede desde MOODLE)

PAUTAS (PARA LOS ALUMNOS) PARA UN ACERCAMIENTO A LA POESÍA DE JONH KEATS

POEMAS DE J. KEATS (Antología)

A UNA URNA GRIEGA

Tú, todavía virgen esposa de la calma,
criatura nutrida de silencio y de tiempo,
narradora del bosque que nos cuentas
una florida historia más suave que estos versos.
En el foliado friso ¿qué leyenda te ronda
de dioses o mortales, o de ambos quizá,
que en el Tempe se ven o en los valles de Arcadia?
¿Qué deidades son ésas, o qué hombres? ¿Qué doncellas rebeldes?
¿Qué rapto delirante? ¿Y esa loca carrera? ¿Quién lucha por huir?
¿Qué son esas zampoñas, qué esos tamboriles, ese salvaje frenesí?

Si oídas melodías son dulces, más lo son las no oídas;
sonad por eso, tiernas zampoñas,
no para los sentidos, sino más exquisitas,
tocad para el espíritu canciones silenciosas.
Bello doncel, debajo de los árboles tu canto
ya no puedes cesar, como no pueden ellos deshojarse.
Osado amante, nunca, nunca podrás besarla
aunque casi la alcances, mas no te desesperes:
marchitarse no puede aunque no calmes tu ansia,
¡serás su amante siempre, y ella por siempre bella!

¡Dichosas, ah, dichosas ramas de hojas perennes
que no despedirán jamás la primavera!
Y tú, dichoso músico, que infatigable
modulas incesantes tus cantos siempre nuevos.
¡Dichoso amor! ¡Dichoso amor, aun más dichoso!
Por siempre ardiente y jamás saciado,
anhelante por siempre y para siempre joven;
cuán superior a la pasión del hombre
que en pena deja el corazón hastiado,
la garganta y la frente abrasadas de ardores.

¿Éstos, quiénes serán que al sacrificio acuden?
¿Hasta qué verde altar, misterioso oficiante,
llevas esa ternera que hacia los cielos muge,
los suaves flancos cubiertos de guirnaldas?
¿Qué pequeña ciudad a la vera del río o de la mar,
alzada en la montaña su clama ciudadela
vacía está de gentes esta sacra mañana?
Oh diminuto pueblo, por siempre silenciosas
tus calles quedarán, y ni un alma que sepa
por qué estás desolado podrá nunca volver.

¡Ática imagen! ¡Bella actitud, marmórea estirpe
de hombres y de doncellas cincelada,
con ramas de floresta y pisoteadas hierbas!
¡Tú, silenciosa forma, tu enigma nuestro pensar excede
como la Eternidad! ¡Oh fría Pastoral!
Cuando a nuestra generación destruya el tiempo
tú permanecerás, entre penas distintas
de las nuestras, amiga de los hombres, diciendo:
«La belleza es verdad y la verdad belleza»… Nada más
se sabe en esta tierra y no más hace falta.

(Traducción de Julio Cortázar)

 

JULIO CORTÁZAR: LA BATALLA DE AMOR DE JOHN KEATS

Estudios y análisis sobre Oda a una urna griega

Algunos problemas metafísicos de Aristóteles y «metafísica» de la Ode on a recian Urn de John Keats: un ensayo ucrónico. (Vidal Peña)

La muerte: metáforas, mitologías, símbolos. (Tres Odas, una Elegía). Gabriel Albioc.

Ode on a Grecian Urn (Michael J. Cummings)

Otros estudios en inglés

 

FUENTES ARTÍSTICAS DE «LA URNA» DE J. KEATS

Publicada por primera vez en enero de 1820 en Annals of Fine Arts, una revista dedicada a la difusión del arte griego, no parece que la oda corresponda a la descripción de una urna concreta. Keats se inspiró probablemente en las esculturas que había visto en el Museo Británico, algunos grabados y sus lecturas (estudio completo sobre las posibles fuentes)

Algunos críticos especulan con que Keats pudo tener como referenta la urna que aparece en el siguiente cuadro de Zoffany:

 

ZOFFANY

Fuente de la imagen

 

ZOFFANY: Detalle de la urna

El propio J. Keats realizó un dibujo «ideal» de una urna griega:

El jarrón de Sosibios, 1819
Dibujo autógrafo de John Keats
The Keats-Shelley Memorial House, Roma

¿Éstos, quiénes serán que al sacrificio acuden?
¿Hasta qué verde altar, misterioso oficiante,
llevas esa ternera que hacia los cielos muge,
los suaves flancos cubiertos de guirnaldas?


Una relación entre los versos de la oda y posibles imágenes del arte clásico  puede consultarse en

BLOG SOBRE EL MUNDO CLÁSICO GRECOLATINO Y SU PERVIVENCIA


El Diario ABC publicó en 1995 varios artículos con motivo del centenario de la muerte de J. Keats:

Oda a un Ruiseñor

Me duele el corazón y un pesado letargo

aflige a mis sentidos, tal si hubiera bebido

cicuta o apurado un opiato hace sólo

un instante y me hubiera sumido en el Leteo:

y esto no es porque tenga envidia de tu suerte,

sino porque feliz me siento con tu dicha

cuando, ligera dríade alada de los árboles,

en algún melodioso lugar de verdes hayas

e innumerables sombras

brota en el estío tu canto enajenado.

 

¡Oh, si un trago de vino largo tiempo enfriado

en las profundas cuevas de la tierra

que supiera a Flora y a la verde campiña,

canciones provenzales, sol, danza y regocijo;

oh, si una copa de caliente sur,

llena de la mismísima, ruborosa Hipocrene,

ensartadas burbujas titilando en los bordes,

purpúrea la boca: si pudiera beber

y abandonar el mundo inadvertido

y junto a ti perderme por el oscuro bosque!

 

Perderme a lo lejos, deshacerme, olvidar

que entre las hojas tú nunca has conocido

la inquietud, el cansancio y la fiebre

aquí, donde los hombres tan sólo se lamentan

y tiemblan de parálisis postreras, tristes canas,

donde crecen los jóvenes como espectros y mueren,

donde aun el pensamiento se llena de tristeza

y de desesperanzas, donde ni la Belleza

puede salvaguardar sus luminosos ojos

por los que el nuevo amor perece sin mañana.

 

¡Lejos! ¡Muy lejos! He de volar hacia ti.

No me conducirán leopardos de Baco

sino unas invisibles y poéticas alas;

aunque torpe y confusa se retrase mi mente:

¡ya estoy contigo! Suave es la noche

y tal vez en su trono aparezca la luna

circundada de mágicas estrellas.

Pero aquí no hay luz, salvo la que acompaña

desde el cielo el soplo de la brisa cruzando

el oscuro verdor y veredas de musgo.

 

No puedo ver qué flores hay a mis pies

ni el blando incienso suspendido en las ramas,

pero en la embalsamada oscuridad presiento

cada uno de los dones con los que la estación

dota a la hierba, los árboles silvestres, la espesura:

pastoril eglantina y blanco espino,

violetas marcesibles recubiertas de hojas

y el primer nuevo brote de mediados de mayo,

la rosa del almizcle rociada de vino,

morada rumorosa de moscas en verano.

 

A oscuras escucho. Y en más de una ocasión

he amado el alivio que depara la muerte

invocándola con ternura en versos meditados

para que disipara en el aire mi aliento.

Ahora más que nunca morir parece dulce,

dejar de existir sin pena a medianoche

¡mientras se te derrama afuera el alma

en semejante éxtasis! Seguiría tu canto

y te habría escuchado yo en vano:

a tu requiem conviene un pedazo de tierra.

 

¡No conoces la muerte, Pájaro inmortal!

No te hollará caído generación hambrienta.

La voz que ahora escucho mientras pasa la noche

fue oída en otros tiempos por reyes y bufones;

tal vez fuera este mismo canto el que una senda

encontró en el triste corazón de Ruth, cuando

enferma de añoranza, se sumía en el llanto

rodeada de trigos extranjeros,

la misma que otras veces ha encantado mágicas

ventanas que se abren a peligrosos mares

en prodigiosas tierras ya olvidadas.

 

¡Olvidadas! El mismo tañer de esta palabra

me devuelve, ya lejos de ti, a mi soledad.

¡Adiós! La Fantasía no consigue engañarnos

tanto, duende falaz, como dice la fama.

¡Adiós! Tu lastimero himno se desvanece

al pasar por los prados vecinos, el tranquilo

arroyo y la colina; ahora es enterrado

en los calveros del cercano valle.

¿He soñado despierto o ha sido una visión?

Ha volado la música. ¿Estoy despierto o duermo?

©2000 de la traduccción Rafael Lobarte

 


Bright star


Londres, 1818. Una relación secreta comienza entre el joven poeta inglés de 23 años, John Keats, y su vecina, Fanny Brawne, una extrovertida y elegante estudiante. La atípica pareja empieza mal, él viéndola a ella como una frívola impertinente, y ella en absoluto impresionada no sólo por su poesía, sino por la literatura en general. Sin embargo, cuando Fanny descubre que Keats está cuidando de su hermano menor, gravemente enfermo, se ve conmovida y le pide entonces que le enseñe cosas sobre la poesía, a lo que él accede. La poesía se convierte así en un remedio romántico que funciona no sólo para resolver sus diferencias, sino como combustible de un apasionado romance.

LA PELÍCULA: Sinopsis, imágenes, vídeo..

 

Vídeo con imágenes de la película y de la vida y obra de J. Keats


Petrarca: su vida, su obra, su tiempo

Aunque los alumnos, por estos días, ya andan “desesperados” con las odas de Jonh Keats, quiero editar un nuevo tema sobre el Renacimiento y el Clasicismo, concretamente sobre Petrarca, ahora que la Fundación Juan March ha programado un ciclo de conferencias sobre la obra de Francesco Petrarca.

Francesco Petrarca (1304-1374) es recordado hoy sobre todo como el autor del Canzoniere que determinó durante siglos la forma y el contenido que el amor debía adoptar en poesía. Sin una estricta ordenación narrativa, pero concebido como un libro enterizo, en 366 poemas (ni más ni menos), el Canzoniere (más docta y propiamente titulado Rerum vulgarium fragmenta), estiliza por encima de cualquier anécdota una trayectoria espiritual, las diversas fases y facetas de la idolatría por una mujer a quien se designa como “Laura”. Pudo ser una gran dama, una lugareña o una cortesana, pero de su contrafigura en la realidad nada absolutamente sabemos: Petrarca sólo nos pinta una decoración exterior obviamente ficticia y el repertorio de las posibles actitudes interiores de un enamorado, del ardor a la tibieza, la favorable reinterpretación póstuma y el desengaño final.

Menos visible y sin embargo más honda ha sido la huella del Petrarca humanista. A decir verdad, si no hubiera escrito jamás una línea, ni en latín ni en romance, los autores clásicos que rescató y difundió bastarían para seguir honrándolo como fundador del humanismo y padre del Renacimiento. Pero, por otra parte, esos autores, de Cicerón a Vitruvio, distarían de haber tenido la fecundidad que alcanzaron si el Petrarca de la madurez no hubiera enseñado a leerlos y aprovecharlos en una larga serie de obras en prosa latina, animadas todas por idéntico propósito: mostrar cómo las buenas letras pueden y deben constituir el núcleo de una educación verdaderamente humana, explicar que los studia humanitatis no han de quedarse en mera retórica, sino traducirse “in actum”, ‘en hechos’, encauzarse “ad vitam”, salir al encuentro de la vida (Francisco Rico).

CONFERENCIAS

Petrarca: su vida, su obra, su tiempo (I)

Petrarca: su vida, su obra, su tiempo (y II)

EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO: LORD BYRON

Lord Byron o el sentimiento romántico


TEMA 4: La lírica romántica (Accede desde MOODLE)


Tal vez la figura de lord Byron sea más importante que su propia obra literaria. Es un rasgo que comparte con otros escritores. El ejemplo humano, la importancia del personaje literario, acaso oculte, en cierta medida, la obra del autor. Tal vez en el presente el nombre de lord Byron evoque la plenitud del Romanticismo, sin que su obra sea, precisamente, la que más favorezcan los estudiosos del Romanticismo. La singularidad de esta circunstancia la subraya el hecho de que Bertrand Russell dedicase un capítulo en su Historia de la filosofía occidental al poeta inglés. Coleridge habló durante buena parte de su vida del poema filosófico que estaba escribiendo su amigo Wordsworth, The Prelude. Sin embargo, a juicio de Bertrand Russell, Byron debe contarse entre quienes fueron «causas de cambio de la estructura social». Es difícil separar al personaje de su obra. Como, a su vez, es difícil separar a la persona del personaje. Hubo en la Europa anterior al siglo XIX ejemplos aislados de autores que fueron satánicos o que rozaron el malditismo, hubo don Juanes, condes de Villamediana o marqueses de Sade, pero estaba reservado a lord Byron la creación de un modelo específicamente moderno que se ha imitado y sigue imitándose con provecho. Los reflejos de ese descontento íntimo, la arrogancia rebelde, el desdén de las convenciones, la aspiración a lo absoluto y, por qué no, la frivolidad desdeñosa o el aristocratismo, real o fingido, son todos ellos elementos que todavía en el siglo XXI siguen proyectando su sombra. El origen de todos estos rasgos, no aislados, sino en su contradictorio conjunto, puede fijarse con frecuencia en lord Byron. (Dámaso López García)     

ESCUCHA LA CONFERENCIA COMPLETA

Oscuridad

Tuve un sueño, que no era del todo un sueño.

El brillante sol se apagaba, y los astros

vagaban diluyéndose en el espacio eterno,

sin rayos, sin senderos, y la helada tierra

oscilaba ciega y oscureciéndose en el aire sin luna…

 

 

 

Camina bella, como la noche…

 

Camina bella, como la noche

De climas despejados y de cielos estrellados,

Y todo lo mejor de la oscuridad y de la luz

Resplandece en su aspecto y en sus ojos,

Enriquecida así por esa tierna luz

Que el cielo niega al vulgar día.

 

Una sombra de más, un rayo de menos,

Hubieran mermado la gracia inefable

Que se agita en cada trenza suya de negro brillo,

O ilumina suavemente su rostro,

Donde dulces pensamientos expresan

Cuán pura, cuán adorable es su morada.

 

Y en esa mejilla, y sobre esa frente,

Son tan suaves, tan tranquilas, y a la vez elocuentes,

Las sonrisas que vencen, los matices que iluminan

Y hablan de días vividos con felicidad.

Una mente en paz con todo,

¡Un corazón con inocente amor!

Versión de F. Maristany

 

 

No volveremos a vagar

 

EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO: GIACOMO LEOPARDI

Giacomo Leopardi: preludios a un Romanticismo esencial

Giacomo Leopardi (Recanati, 1798-Nápoles, 1837) es el más genuino representante del Romanticismo italiano y uno de los más sobresalientes del europeo. Su obra se nutre de la vigorosa influencia de los clásicos, pero a la vez brota con ella la modernidad literaria en su país, produciendo un cambio de estética, sobre todo con los poemas de sus Canti (Cantos), pero a la vez con su revulsivo pensar. Precozmente comienza a aprender en los autores grecolatinos –sus amados antichi–, pero pronto otras lecturas de la rica biblioteca paterna, sus dotes de políglota y su encerrada y compleja vida en el Palacio familiar, produjeron en él una amalgama de la que brotaría un nuevo tiempo literario y precisamente en unos momentos en los que la historia de su país se ve sacudida por influencias foráneas, como la de la Revolución Francesa (decisiva también en los primeros años de otro poeta como Hölderlin) y sobre todo por la ocupación napoleónica de Italia.
Más allá, pues, de los valores y resultados de su ingente obra en varios géneros (poesía, teatro, narrativa, ensayo, diario, epistolario), la rica personalidad de Leopardi, sus tardíos viajes y amistades con los liberales de su tiempo, expresan unas grandes ansias de libertad que llenaron su corta vida a la vez con geniales hallazgos y con los frustrantes y negadores caminos de su filosofar, con un nihilismo que estallaría en sus ensayos, diálogos y pensamientos y, vivencialmente, durante sus últimos días en Nápoles.
Una personalidad literaria como la de Giacomo Leopardi, sólo puede equipararse, dentro del panorama de las Letras italianas, a los grandes maestros que le influyeron (Dante, Petrarca), así como a otros poetas europeos, coetáneos suyos (Novalis, Hölderlin, Keats, Shelley), que le acompañaron en la ingente tarea de traer con palabras nuevas un nuevo tiempo a la literatura, una nueva luz al conocimiento y, con sus versos, un más claro y emocionado sentir. (Antonio Colinas)

ESCUCHA EL AUDIO DE ESTA CONFERENCIA

POEMAS DE G. LEOPARDI